Aliento para los adversos al riesgo: empezarían a subir las tasas de los plazos fijos en marzo
Los bancos aseguran que la demanda de pesos suele crecer estacionalmente con el comienzo de las clases. Hoy pagan poco más de 8% anual por un depósito a 30 días.
Los conservadores amantes de los plazos fijos, a no desalentarse. La baja de tasas de interés no tendría mucho más recorrido y, según aseveran en los bancos, tan pronto como a mediados de marzo podrían empezar a subir levemente lo que pagan por captar depósitos del público.
Ocurre que en marzo, las entidades bancarias tienen nuevamente que atesorar pesos para cumplir con requisitos regulatorios del Banco Central , que están asociados con la cantidad de efectivo que precisan para garantizar su funcionamiento diario. El Central las había autorizado en diciembre a cubrir las exigencias regulatorias de efectivo a lo largo de tres meses (diciembre-enero-febrero), para no generar presiones sobre el mercado de tasas de interés a fin de año, cuando la demanda de efectivo del público también es mayor, producto de las vacaciones y las fiestas.
Sin embargo, a partir de marzo, nuevamente empezarán a tener exigencias mensuales. Por lo que, se supone que debería haber mayor demanda de pesos por parte de los bancos.