Fideicomisos locales resistieron mejor la crisis que los de Brasil y México
La crisis de las hipotecas “subprime“ en Estados Unidos no pasó desapercibida en América latina.
En las dos economías más grandes de la región, Brasil y México, la financiación a través del mercado de capitales se vio seriamente restringida, al punto de que las emisiones de fideicomisos se frenaron por unos meses. En la Argentina, en cambio, el escenario se mantuvo mejor: si bien las tasas de interés subieron con fuerza, el mercado local de fideicomisos no detuvo su ritmo de crecimiento.
Así lo afirmaron ayer los expertos en securitizaciones de Moody’s, María Muller y Martín Fernández Romer, quienes presentaron el estudio anual sobre el mercado de fideicomisos en América latina que realiza la agencia calificadora. “Argentina es el mercado que menos ha sufrido el impacto por la crisis subprime. Si bien las tasas subieron en el segundo semestre del año pasado, los volúmenes de emisión no bajaron, como sí ocurrió en Brasil”, indicó Muller. Hacia el mes de octubre, las tasas de los fideicomisos en el mercado local llegaron a ubicarse en el 25% anual, cuando apenas tres meses antes rondaban el 10%. En especial, la fortaleza de la financiación al consumo fue lo que siguió sosteniendo la emisión de fideicomisos. Gracias a ello Argentina volvió a ubicarse tercero en cantidad de emisiones en la región, con el 17,4% de participación en un total de u$s 15.800 millones. México fue primero, con el 36,5% y Brasil se ubicó segundo, con un 34,9%.