La verdadera pelea: el "dólar-soja" tiene un valor de $ 0,87

Por la nueva estructura impositiva, el bolsillo del productor recibe por cada dólar 13% menos que durante la convertibilidad.

26deMarzode2008a las07:34

Es difícil que lleguen a ponerse de acuerdo: los números siempre pueden manipularse de tal forma como para que cada uno diga que le asiste razón. Así, para el gobierno, si el precio de la tonelada de soja se triplicó desde 2001 hasta hoy, y además el precio del dólar también se triplicó, no hay mucho más que hablar: por cada tonelada exportada, el productor factura nueve veces más pesos que lo que recibía en los años del uno a uno. Y quien se queje, lo hace de lleno.

Pero la realidad, vista desde el campo, es muy diferente.

Con cada tonelada de soja que exporta hoy un productor argentino, el dinero que queda en su bolsillo es 13% menos que lo que cobraba en 2001, antes de la devaluación. En otras palabras, el dólar para los productores no vale 3,17, como dice en las casas de cambio de la city, sino que vale, en términos reales, 0,87 pesos.

Este es el verdadero núcleo duro del descontento agropecuario contra el gobierno. Aunque no lo diga explícitamente, lo que ha hecho el gobierno con la política de las retenciones es reinstaurar un sistema de tipos de cambio múltiples, donde según quién sea el que vende el billete verde rige una cotización diferente.