El fin de las expectativas
El humor social, que el Gobierno no interpreta, acompaña la protesta del campo. ¿Qué sucederá si la falta de alimentos se prolonga varios días?Productores y economistas afirman que, con el actual nivel de retenciones, la ganancia es fija, con costos crecientes en dólares.
El humor social es la materia más difícil para políticos y economistas. En la Argentina, la capacidad para percibir esa sensación, que está ligada a las frustraciones y expectativas de los sectores, requiere casi una maestría.
Una asignatura que tienen pendiente de aprobar Cristina Fernández de Kirchner y Martín Lousteau, aunque Néstor Kirchner –que inspiró y alentó el último mazazo al campo– también sacó un reprobado.
El 79 por ciento de los que votaron en una encuesta de LAVOZ.com.ar calificó como “pésimo” el confrontativo discurso presidencial, en tanto 65 por ciento instó al “diálogo” para solucionar el conflicto, que ingresa en su tercera semana.
Los cordobeses aprobaron con aplausos el paso de tractores y productores por el centro de la capital provincial. De hecho, 85 por ciento de la población consideró “justos” los reclamos, a la vez que la misma proporción instó al Gobierno nacional a ceder frente a los reclamos del campo, según una encuesta de la consultora Muñoz & Asociados.