Fiesta de commodities: ¿aún hay tiempo para subirse a la ola de precios récord?
Los expertos señalan que algunas materias primas como el barril de petróleo o aquellas vinculadas con el agro seguirán subiendo, ligadas a factores como la gran demanda de alimentos y a la escasez de ciertos recursos naturales. Sin embargo, la apuesta a ellos corre con el riesgo de una alta inestabilidad. Todo, aseguran quienes siguen de cerca el sector, dependerá de la evolución del dólar en EE.UU.
Los precios de las materias primas treparon a máximos nunca vistos en los últimos meses. Sin embargo, es difícil establecer el límite de entrada para aprovechar estos valores. Por un lado, están los que señalan que no es tarde para subirse a la ola y que estos activos seguirán la vía de apreciación. Por el otro, muchos ya descuentan que empezarán a aminorar sus rendimientos. Sea por una pronta recuperación en la economía norteamericana o una profundización en su desaceleración, los márgenes de estos activos, según algunos analistas, se verán afectados.
La explicación vertebral radica en la evolución del dólar. La divisa estadounidense ya tiene previsiones de apreciación en el mediano plazo por una mayoría del mercado. De darse este pronóstico, claramente los precios de los commodities se desinflarán, ya que gran parte de la demanda es especulativa y de refugio frente a la incertidumbre actual, aseveran. “La debilidad del dólar frente al euro le da a los commodities soportes. Pero cuidado que estos valores son endebles, debido a que las subas no son de una fortaleza de las materias primas perse, sino que reflejan una persistente caída del billete verde”, señaló Gabriel Ruiz, presidente de RJ Delta Fund.