Aún con retenciones al 35%, se precisan 260 hectáreas para ganar $ 5.000 por mes

Sin reintegros, un productor que en 2007 sembraba en una zona poco fértil precisa este año el doble de hectáreas sólo para mantener el ingreso.

01deAbrilde2008a las07:26

Mientras resta saber a quiénes comprende y cómo se instrumenten las medidas para los pequeños productores anunciadas ayer por el Gobierno, lo cierto es que las retenciones están golpeando fuertemente la producción de soja, sobre todo en las áreas menos fértiles.

Un trabajo de los ingenieros agrónomos de la Universidad Nacional del Litoral Francisco Candioti y Alejandro Rosset se propuso evaluar el impacto de los derechos de exportación (al nivel anterior de 35% y al de 44% que desató el paro agropecuario) en las áreas marginales, para lo que tomaron como caso testigo un campo de la localidad de Vera y Pintado, al norte de Santa Fe, donde la soja rinde unos 2.000 kilos por hectárea, y el valor del campo alquilado es de 600 kilos por hectárea por año, con labores contratadas.

Según el trabajo, aunque los precios mantuvieran este año el excelente nivel del año anterior (un FOB de u$s 480 por tonelada) y las retenciones quedaran como habían aumentado en noviembre de 2007 (en la nada insignificante cifra de 35%, como piden retrotraer los productores), de todos modos las ganancias del productor se empobrecerían: el margen antes de impuestos caería de $ 413 por hectárea a $ 326 (de 36% a 26%), y el neto, de $ 289 a $ 228 (25% a 19%), debido al aumento de los fertilizantes (el glifosato pasó de u$s 5,60 por litro a u$s 7, y el super fosfato simple, de u$s 289 por tonelada, a u$s 470) en él período.