Se buscan camiones en los puertos - Por Flavia Rossi (*)

La tregua que dio el sector permitió retomar lo que, por este momento, debería haber sido la constante: las cosechadoras a los campos y los camiones a las rutas. Expectativa por los negocios del disponible. Ayer llegaron a Rosario 106 mil toneladas entre soja y maíz.

04deAbrilde2008a las07:26

Cuando se levantó el paro agropecuario, luego de 21 días de parálisis productiva y comercial, la situación lentamente empezó a normalizarse. Aunque los resultados de los reclamos todavía no se plasmaron –hasta ayer no se habían reglamentado las promesas que hizo el Gobierno el lunes pasado–, la tregua servirá para evitar desgastar las posiciones de ambas partes.

Por un lado, permitirá mejorar la disposición del Estado para revisar los temas que están en la agenda y atenuar los efectos sobre las distintas actividades agroalimentarias; por otro, los productores podrán cosechar la producción de la campaña.

El problema era serio. La cosecha está muy demorada y la tardanza no es gratuita. Marzo terminó con un avance de trilla de apenas cinco por ciento del área sembrada de soja, sensiblemente por debajo del 10 por ciento del ciclo 2006/2007, cuando las inundaciones afectaron a gran parte del país y del 21 por ciento de la campaña 2005/2006.

También la recolección de maíz está atrasada. Se levantó el 20 por ciento contra 28 por ciento del año anterior. Con la mercadería en las plantas, se sabe que la ocurrencia de lluvias, vientos intensos o la caída de granizo puede afectar seriamente los rindes.