De Angeli, un nuevo líder tironeado entre el agro y la política
Con su poder de convocatoria, el dirigente rural puso en jaque a la Rosada y se convirtió en una suerte de “fenómeno Blumberg“ de la era CFK. Lo tientan desde la política, pero también para que lidere una nueva entidad agraria.
A Alfredo de Angeli, presidente de la Federación Agraria seccional Entre Ríos, le llueven invitaciones de todo el país. Desde que su nombre cobró notoriedad en los medios como la cara más visible de la protesta agropecuaria que paralizó el país durante 21 días y le propinó a la Casa Rosada su primera derrota política, este chacarero bonachón parece haberse convertido –salvando las distancias– en el Juan Carlos Blumberg de Cristina Fernández, el hombre que, tras el secuestro y asesinato de su hijo Axel en 2004, hizo temblar a Néstor Kirchner por su poder de convocatoria y hasta lo obligó a cambiar estrategias y leyes en materia de seguridad con sus masivas marchas al Congreso y la Plaza de Mayo.
Es que, apenas se bajó del piquete en la ruta 14, a De Angeli empezaron a llamarlo productores de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, La Pampa y otras tantas provincias para escuchar sus reflexiones sobre cómo solucionar los problemas del campo. El fin de semana pasado encabezó un acto masivo en Azul y lo recibieron casi como a un ídolo popular. Más aún; en el fragor de la lucha, entre muchos de los productores autoconvocados contra las retenciones a la soja impuestas por el Gobierno comenzó a gestarse la idea de institucionalizar ese movimiento con el propio De Angeli a la cabeza.