Los empresarios piden que "se contenga la inflación"

También reclaman diálogo con el Gobierno; críticas de un economista heterodoxo de Harvard.

18deAbrilde2008a las07:40

Sobra inflación, escasea el diálogo con el Gobierno y falta la recomposición de los precios de la energía. Con un tono suave y palabras moderadas, como "desafíos", la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que agrupa a 70 de los más importantes hombres de negocios del país, planteó esos problemas para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

"Somos muy optimistas sobre el futuro de la Argentina. El mundo nos está dando una gran oportunidad", comenzó diciendo el secretario de AEA, el constructor José Cartellone, que abrió el seminario organizado ayer por la entidad porque su presidente, Luis Pagani, se ausentó por "motivos personales". "Si abordamos los desafíos necesarios para garantizar la estabilidad de nuestro crecimiento, podremos sostener un fuerte ritmo de expansión económica en los años por venir. Uno de estos desafíos es contener la inflación", declaró Cartellone.

También alertó sobre la inflación el invitado especial que trajo AEA al seminario: el profesor de la Universidad de Harvard Dani Rodrik, un economista heterodoxo, como los que prefiere el Gobierno. Rodrik defendió la necesidad de una moneda depreciada para el desarrollo de países emergentes, pero advirtió del impacto de la suba de precios en el tipo de cambio real (el ajustado por la inflación).