Los bancos, con la expectativa de la city porteña a cuestas

Si bien se trata del sector más castigado por los inversores y en promedio las acciones cotizan 50% por debajo de sus valores de 2007, los analistas estiman que habrá sorpresas.

07deMayode2008a las07:35

Sorprenderse, extrañarse, dicen por ahí, tiene mucho que ver con comenzar a entender. Dejando a un lado el misticismo, lo que quizás algunos han pasado por alto es que esta filosofía, aplicada al mercado bursátil y en particular a la temporada de presentación de balances, también puede arrojar una ecuación inesperada. Por eso, y a pesar de que las acciones de los bancos locales, en promedio, han perdido en unos pocos meses el 50% del valor de mercado, el ejercicio de cifrar expectativa en sus próximos balances puede no ser precisamente un acto irreflexivo y sí, en cambio, comenzar a entender.

Es que a falta de uno, las entidades financieras han sufrido dos reveses: el primero, de la mano de la crisis subprime que afectó al sector en su conjunto a nivel global y en las distintas plazas bursátiles. El segundo, de la mano de los muchos y variados factores que han sacudido el escenario macroeconómico local, de lo que se han derivado tasas de descuento de riesgo país que han boicoteado el valor de estas entidades en la bolsa.

Sin embargo a pesar de este escenario desalentador (en el mejor de los casos), la lógica que hoy prima en el mercado dice que el negocio operativo de los bancos goza de buena salud: tomar plata en depósitos y otorgar préstamos –su función económica primordial– ha dado muestras de fortaleza y esto no estaría valuado en los precios que han alcanzado los papeles.