Se respiró por un día en el mercado pero no habría tregua para los bonos locales
Ayer rebotaron los títulos públicos hasta 3%, trepó casi 6% el cupón atado al crecimiento, mientras que el Merval ganó 1,60% gracias a los bancos. Pero a última hora el campo agregó incertidumbre entre los operadores.
El clima “conciliador” que se respiró durante gran parte de la rueda de ayer puede ser –a partir de hoy– sólo un buen recuerdo. Sucede que el humor del mercado estuvo regido por la idea de que el campo levantaría el paro agropecuario y se sentaría a negociar con el Gobierno. Esa percepción se mantuvo durante toda la rueda, si bien algunas declaraciones como la de Luciano Miguens, el presidente de la Sociedad Rural, bajaron los ánimos optimistas y produjeron un recorte en las ganancias de los activos que más estaban subiendo (caso bonos). Por ejemplo, el Discount venía subiendo 3% pero terminó 1,84% en la Bolsa al igual que otros títulos. Ya cerrado el mercado, en un día donde los bonos subieron hasta 3% (los cupones hasta 6%) y el Merval ganó 1,60% de la mano de los bancos como Galicia que trepó casi 6%, la expectativa estaba en la conferencia de las agrupaciones rurales. Sin un tono confrontativo por parte de la presidenta el día anterior, en el mercado se jugaban (tibiamente) a que se produzca una tregua o incluso la finalización del paro. Nada de eso sucedió, y las expectativas de los operadores para hoy son negativas.
“Mientras dure el paro del campo, el mercado no te va a dar respiro. Porque el problema es político, no económico, y sin solución por esa vía el malhumor con respecto a los activos argentinos va a seguir. En bonos (el clásico) pero también en acciones a pesar de que los balances fueron satisfactorios”, relató Federico Desprats, analista de Intervalores. Más aún, la sensación de los operadores es que están dadas todas las condiciones para que la respuesta “bursátil” a la continuidad del paro sea pesimista. Sencillamente porque se daría la típica toma de ganancias luego de una jornada donde la recuperación fue unánime. Los papeles financieros fueron ayer las estrellas del Merval después de una seguidilla de vapuleadas ruedas donde su tenencia de bonos les costó caro. Francés y Galicia son de los que más títulos tienen en cartera pero el castigo fue indiscriminado. “Ahora se va a seguir cumpliendo la lógica. Van a continuar cayendo los bonos y en consecuencia el destino de las entidades que cotizan en Bolsa para hoy es por lo menos preocupante. Ayer se compró por expectativas y hoy se va a vender por la noticia”, acotaba otra analista.
Claro que el epicentro de las miradas estará puesto en la reacción de los inversores con los títulos públicos. “Siempre los que más acentúan sus variaciones, a la baja o a la suba, son los bonos más largos y líquidos, si bien en el último tiempo los títulos cortos y medios también sufrieron”, indicó Cecilia Lazzari, de Arpenta. Por lo tanto, se espera que el Discount y el Par vuelvan a reflejar el malhumor que sigue instalado entre los inversores pero no se descarta que la toma de ganancias se extienda a aquellas especies que ayer ensayaron una recuperación. Los títulos más largos en pesos caen hasta 25% en lo que va del 2008. “Se aborta el rebote hasta que finalmente se arregle el conflicto o se muestre que se está más cerca. Va a volver la incertidumbre y en términos de mercado esto es un claro paso hacia atrás”, señaló el analista de Intervalores. En la lista de los potenciales contusos de hoy, los cupones PIB acapararían gran parte del ránking. Sucede que, según Juan Pablo Vera, jefe de análisis financiero de Tavelli & Cía., este instrumento se convirtió en una especie de ETF (un fondo que cotiza como una acción) del riesgo país argentino. O sea, un vehículo que replica la percepción de los inversores con respecto a la Argentina. El conflicto con el campo y la inflación hizo mella en