El embolsado, mejor con cuidado
Un informe del INTA brinda consejos para guardar los granos en los "chorizos" sin que se corran riesgos innecesarios.
El sistema de almacenaje de granos en bolsa, que en nuestro país ha tenido un desarrollo fenomenal en los últimos años, y del que tanto se ha hablado en los últimos días, sigue expandiéndose también en esta campaña. Por eso, vale la pena tener en cuenta los consejos de tres expertos del INTA Balcarce (los ingenieros Marcelo Cardoso, Ricardo Bartosik y Juan Carlos Rodríguez), que elaboraron un completo informe sobre lo que hay que tener en cuenta para su correcta conservación.
Respecto del monitoreo de la calidad, los especialistas indicaron que "una vez confeccionado correctamente el silo-bolsa, es importante programar el tiempo de almacenamiento de acuerdo a las condiciones del grano a almacenar (calidad comercial y fundamentalmente humedad del grano), con el objetivo de conservar la calidad obtenida durante la cosecha. El monitoreo sistemático del silo-bolsa permite prevenir, diagnosticar y solucionar los problemas antes de que se afecte la calidad del grano".
El monitoreo se puede clasificar en dos etapas no excluyentes. El primero es sobre la integridad física del silo-bolsa, frecuentemente afectado por factores físicos externos. Dada la relativa fragilidad del plástico que actúa como barrera entre el medio ambiente y el grano, es común que se produzcan roturas por diferentes causas. Por ello, el monitoreo periódico del silo-bolsa (una vez por semana) permite detectar a tiempo roturas y sellarlas evitando que se modifique el ambiente granario próximo a la abertura, por la entrada de oxígeno y agua.