El Estado se queda con 30% de lo que liquiden exportadores

Los exportadores empezarán a liquidar los u$s 4500 millones que tenían retenido. Implicará una fuerte presión para apreciar el peso. Pero también hará caja el Estado.

22deMayode2008a las07:14

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) retendrá, en promedio, un 30% de lo que los exportadores comiencen a liquidar este mes. Se descuenta que las operaciones ganarán ritmo en los próximos días, luego de levantado el paro agropecuario, lo que agilizará las exportaciones y la liquidación de divisas. Eso haría que en mayo, el Estado recaude unos $ 4500 millones en concepto de retenciones a los granos.

Según cálculos del estudio Bein & Asociados, las exportaciones de productos agropecuarios (MOA y MOI) deberían totalizar este mes u$s 4500 millones, poco más de u$s 1100 por semana. De esa cifra, el Estado percibirá cerca del 30%, ya que las retenciones móviles para la soja se ubican sobre el 40% de su precio (ayer fueron del 41%) y las del maíz, en 24 por ciento.

“Durante la primera semana de la crisis, la del 9 de mayo, se liquidaron u$s 740 millones. Pero en la segunda semana, apenas u$s 590 millones, cuando deberían haberse liquidado u$s 1100 millones semanales”, explicó Marina Dal Poggetto, del estudio Bein. La diferencia, de u$s 920 millones, debería zanjarse en estos días, si las negociaciones prosperan.

Eso haría que el fisco recaude un 130% más que lo que percibió en mayo de 2007, previo a los dos retoques que hubo en el sistema de retenciones: el aumento de la alícuota de noviembre y la instauración del controvertido mecanismo de retenciones móviles, el 11 de marzo último.