Marcado descenso del dólar y el euro en los bancos de la Capital

La divisa norteamericana perdió dos centavos y cerró a $3,10 para la venta y $3,07 para la compra, mientras que la moneda única cayó cinco centavos, a $4,88 para la venta.

03deJuniode2008a las16:21
El dólar terminó la jornada cambiaria con una marcada tendencia bajista y descendió dos centavos, para situarse a $3,07 para la compra y $ 3,10 el tipo vendedor.
 
De esta manera la divisa estadounidense perdió dos centavos o 0,64% y volvió a los precios de un año atrás, más exactamente a los que presentaba el 26 de junio de 2007.
 
En el mercado mayorista del Siopel, donde operan bancos y empresas, el billete norteamericano también mostraba un repliegue de 0,10% al ubicarse en 3,095 pesos .
 
La divisa norteamericana continúa con su tendencia negativa, que impulsó desde el viernes pasado el Banco Central, con una fuerte intervención en el mercado cambiario.
En sintonía, el euro operó con tendencia a la baja y se ofrecía a 4,77 pesos para la compra y 4,88 pesos para la venta, es decir, cinco centavos menos que el cierre del lunes.
 
Mercado internacional
El dólar se apreció a su máximo en dos semanas contra el euro y también contra el yen luego que el presidente de la FED declarara que se encuentra atento a las implicaciones de la depreciación de la divisa norteamericana.
 
Los operadores interpretaron los comentarios como un símbolo de que los diseñadores de política no cortarían nuevamente las tasas. Un dólar débil causa un aumento en el precio de las importaciones incluyendo el petróleo, causando inflación.
 
La divisa norteamericana se derrumbó 9% contra el euro y el yen desde que la FED empezó a reducir la tasa objetivo el 18 de septiembre pasado.
Roxana Dalchiele, analista de Puente Hermanos, indicó que "los analistas esperan que el dólar se siga apreciando frente al euro alcanzando una cotización de u$s1,49 a fin de año. Hoy el dólar alcanzó el máximo en dos semanas frente al euro y se apreció contra el yen luego de que Bernanke advirtiese sobre el impacto inflacionario que provoca una moneda débil. Además indicó que difícilmente se vuelvan a retocar las tasas de interés de referencia este año, tal como lo estaba anticipando el mercado".