La Bolsa se queda sin aliento y el volumen cae a mínimos
El monto operado en acciones no supera los $ 60 millones diarios. Hay días en que se mueve casi lo mismo que durante un feriado en Wall Street. No ayudan la pelea con el campo ni la suba de tasas.
Agoniza el mercado de renta variable. Hace ya semanas que el volumen de negociaciones cae sin pausa. Desde mediados de mayo, el nivel de transacciones apenas equivale al que se registra los días en los que Estados Unidos no opera por tratarse de algún feriado. Resulta inevitable entonces para el mercado recaer en la intranquilidad y preocupación. En rigor, los niveles que se están operando diariamente desde mediados de mayo son los más bajos de todo el año –entre $60 y $40 millones, cuando a principios de 2008 se superaban los $100 millones–. Para deprimirse un poco más, estos resultados son casi 10 veces más bajos de los que se registran a diario en el mercado vecino de Brasil. Ayer, puntualmente se negociaron poco más de $77 millones en acciones locales, pero tuvo más que ver con una ola de ventas de papeles energéticos que de negocios genuinos.
En este contexto, todos los dedos apuntan a la interminable pulseada entre el Gobierno de Cristina Kirchner y el agro. “En estos precios, ni vendedores ni compradores quieren jugar. Es una clara señal de un mercado lateralizado por la incertidumbre”, deslizaron desde una casa de bolsa. “Hay una falta de credibilidad generalizada. Es decir, hubo momentos en que el mercado especulaba con un acuerdo con el campo antes de algún discurso oficial, pero ya van como siete veces que salen a hablar y nada. Por lo que los inversores se han vuelto apáticos”, señaló Mariana De Mendiburu, de Portfolio Personal.