El costo del dinero tiene nuevo piso: las tasas ya no volverán a los niveles previos
Las tasas siguen su camino alcista y, si bien el Banco Central ha puesto cartas en el asunto, hay quienes arriesgan que estaría dispuesto a convalidar un nuevo “piso“.
“Adiós a las tasas bajas”. Este es, en líneas generales, el título que elegirían los economistas consultados por El Cronista, si hubiera un director cinematográfico dispuesto a rodar la película financiera de las últimas semanas. Pero el único que aparece a tiro para semejante desafío es Martín Redrado, el presidente del BCRA. El problema es que Redrado, además de director, también se ha apuntado como uno de los principales protagonistas de la saga. Gracias a Redrado, ayer el dólar mayorista llegó a cotizar ayer a un impensado $ 3,06 mientras que las tasas de interés por hacer un plazo fijo ya están en 17% anual. Incluso para aquellos valientes que depositen más de $ 1 millón, hay premios del 18%.
Sin embargo, para los analistas, la suba en el costo del dinero ha llegado para quedarse. Estiman que si bien los niveles actuales de interés son “insostenibles”, cuando se apaguen los problemas de liquidez y la incertidumbre, habrá sí, un nuevo piso en el costo del dinero. En este sentido estiman que los primeros días de de 2008 son una referencia a seguir en lo que hace a tasas, cuando los plazos fijos mayoristas rendían 13%. El resto, los 5 p.p. que hay de diferencia, parecen ser patrimonio exclusivo de la incertidumbre.
La pregunta en la city es: ¿volverán a caer las tasas?