Apunten a los pools

En medio de la crisis que ya lleva tres meses, el Gobierno acaba de criticar a estos grupos como especuladores, de obtener ganancias extraordinarias y de estar detrás del conflicto; radiografía de un sector que creció y potenció el boom inversor en la agricultura.

07deJuniode2008a las08:37

La ruleta oficial se paró en las palabras "pools de siembra" y, de inmediato, toda la artillería del Gobierno se dirigió hacia allí. Chicos, medianos, grandes pools y hasta empresas que en realidad no lo son quedaron en la misma bolsa, todos juntos. Antes fue la soja, ahora son los pools y mañana puede ser otro actor. La presidenta Cristina Kirchner los puso en boca de la opinión pública cuando durante la cumbre de presidentes en Italia por la crisis alimentaria expresó que un pequeño ahorrista que invertía 16.000 dólares allí podía obtener una renta del 30% en sólo seis meses. Si bien una semana antes el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ya los había acusado de estar detrás del conflicto del campo, con las palabras de la Presidenta los pools quedaron definitivamente en el ojo de la tormenta. La jefa de Estado ni siquiera se acordó que hace algo más de un año el Gobierno de su esposo recurrió al productor Gustavo Grobocopatel, exponente del nuevo modelo de las megaempresas del agro, para que fuera a asesorar al presidente venezolano en la siembra de cultivos en su país. Pero, ¿qué son hoy los pools de siembra, cuántos son y qué superficie siembran a nivel país? ¿Ganan mucho? Si bien muchos de los llamados pools en los últimos años redefinieron su marco legal y su seguridad jurídica bajo la figura de fideicomisos o fondos comunes de inversión, desde sus primeros inicios hace más de tres décadas no han sido otra cosa que una asociación entre ingenieros o emprendedores con management propio para administrar el dinero de terceros con el fin de alquilar campos y contratar los servicios. Impulsores de la tecnología, la actividad se profesionalizó más e inclusive algunos comenzaron a tener una cotización pública, inscriptos en la Comisión Nacional de Valores (CNV), captando plata de inversores y de las AFJP.