Los impuestos a la exportación crean distorsiones
Lo dijo Amorim, el canciller de Brasil.
No es el estilo Lula. Brasil no vino aquí, a la cumbre del Mercosur, a plantear una crítica a las retenciones argentinas a la exportación dentro del bloque, como lo hizo Uruguay. Pero su canciller, Celso Amorim, reconoció en una entrevista con LA NACION que a mediano y largo plazo deberían eliminarse.
-¿Qué opina Brasil sobre las retenciones intra-Mercosur?
-Hay diferencias sobre el tema. Cuando uno piensa a mediano y largo plazo, si quiere tener un área de libre comercio y una unión aduanera, los impuestos a la exportación crean distorsiones, sobre todo en costos de insumos y, entonces, sobre el producto final. Estas cosas van a terminar teniendo consecuencias no muy buenas. Pero no es que uno esté irritado. Ahora se empezó a comprar harina sin impuestos de Canadá. La harina de la Argentina viene con impuestos, pero la gente ya se acostumbró a la de Canadá porque le vale mejor.
-Deberían eliminarse los subsidios brasileños a los créditos a la exportación intra-Mercosur
-Creo que no debe haber créditos subsidiados, pero no creo que haya créditos subsidiados de exportación de Brasil a la Argentina. El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social financia dentro de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que son muy rígidas. Son créditos normales, a precios de mercado. Los créditos del Programa de Financiamiento a las Exportaciones Brasileñas tampoco son subsidiados: hay una ecualización cuando la tasa interna es más alta que la internacional.
-¿Qué pasó en la reunión de los presidentes Lula y Cristina Kirchner?
-No estuve.