El país vuelve a expulsar capitales: US$ 9000 millones
Es el mayor egreso en tres meses, desde la purga generada por el fin de la convertibilidad
El extendido conflicto entre el Gobierno y el campo, y el fuerte componente de incertidumbre que agregó a la economía local agudizó la tendencia a la salida de capitales que la Argentina mostraba desde la segunda mitad de 2007 y provocó el egreso de entre US$ 8000/9000 millones entre los últimos días de marzo y el mes pasado. El país resignó de esta manera la posibilidad de sumar más recursos para asegurar su crecimiento en momentos en que la continuidad del proceso de expansión de la actividad económica abierto a mediados de 2002 más necesita del aporte de capitales.
La estimación, en la que coinciden distintos economistas, muestra que la Argentina retomó en los últimos meses su condición de país exportador de divisas, un rasgo que la distinguió durante muchos años y la llevó a generar lo que los analistas denominan "PBI [producto bruto interno] en el exterior", en relación con la magnitud que alcanzaron fondos que los argentinos mantienen depositados o invertidos en cuentas radicadas fuera del país por desconfianza en el propio.