Confirmó el Gobierno la estatización de Aerolíneas
El lunes se firmará el acuerdo con Marsans, que también incluye las acciones de Austral.
Ayer se confirmó lo que ya se descontaba: después de 18 años, Aerolíneas Argentinas volverá a ser propiedad del Estado.
El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, fue el encargado de hacer pública la decisión del Gobierno de comprar el paquete accionario de esa empresa y de Austral. "Hemos arribado a un acuerdo muy trabajado, que el próximo lunes será refrendado por el ministro [de Planificación] Julio De Vido y los accionistas del grupo Interinvest", dueño de la compañía aérea, señaló Jaime.
Por la tarde, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la inauguración del Aeropuerto Internacional del Chaco, se refirió a la estatización de la empresa y dio algunos detalles sobre lo que podría ser el futuro. "Hoy [por ayer] el Estado ha empezado a recuperar su aerolínea de bandera. No nos hubiera gustado que esto sucediera. Nos hubiera gustado que los empresarios que la gestionan la hubieran llevado adelante. Porque creemos en la gestión privada y sobre todo en servicios públicos. Pero hemos sufrido el deterioro de un servicio que ha dejado de ser eso: un servicio. Y hemos buscado una salida", dijo la Presidenta.
Luego dejó traslucir la receta que se podría aplicar. "Queremos hacer [la operación] con mucho cuidado y poner la compañía en valor, para luego, sí, aportarle capital privado", agregó. De esta manera, el Estado nacional tendrá cuatro aerolíneas que operan en el país: Aerolíneas Argentinas, Austral, Líneas Aéreas del Estado (LADE) y la malograda Líneas Aéreas Federales (Lafsa), que aún tiene presupuesto y empleados, aunque nunca logró volar.