El campo intentará que exportadores le reintegren u$s 345 millones
Es la diferencia entre lo que el agro pagó en concepto de derechos de exportación, entre marzo y junio, respecto de lo que habría pagado sin la vigencia de la resolución 125.
Con la decisión oficial de suspender la resolución 125, que estableció las retenciones móviles, los productores no abandonarán sus intenciones de recurrir a la Justicia. El campo consideró como un triunfo el fin de la vigencia de la polémica norma, pero buscará reclamar ahora por la diferencia entre los derechos de exportación que pagaron por ventas realizadas en los últimos cuatro meses y los que los exportadores les habrían retenido de existir el esquema tributario previo al 11 de marzo. Son, en promedio, siete puntos porcentuales de diferencia, que en dinero representan unos u$s 345 millones, correspondientes a soja, trigo, maíz y girasol. Por este valor, y amparándose en la inconstitucionalidad y la confiscatoriedad de la resolución, el campo podría reclamar la devolución en la Justicia.
El cálculo surge de la Secretaría de Agricultura, que publica los registros de compras semanales de granos por parte de los exportadores y la industria local. No sirve contabilizar las ventas al exterior, ya que muchas veces las cerealeras compran los granos mucho antes de formalizar la exportación. Esta fue justamente la crítica que recibió el Gobierno, cuando planteó que durante el conflicto los productores habían vendido igual, basándose en las estadísticas de las exportaciones.