Redrado sale otra vez de compras y los bancos empiezan a recortar las tasas

El Banco Central compró ayer unos u$s 100 millones ante el mayor ingreso de divisas de los exportadores, lo que permitió que el dólar cerrarara sin cambios. Con la inyección de pesos, la entidad contribuye al descenso del costo del dinero.

22deJuliode2008a las07:35

Ni el desapacible clima pudo decolorar el buen humor de los inversores.Con la Bolsa en alza, los bonos revirtiendo pérdidas y el dólar estable, los bancos también empezaron a bajar la guardia. Tras atesorar pesos durante el conflicto entre el Gobierno y el agro, los bancos comenzaron a recortar fuerte sus tasas de interés y, según coinciden en la city, lo más probable es que reafirmen esta tendencia en el transcurso de la semana. Por lo pronto, la tasa de interés que pagan por captar depósitos de más de $ 1 millón a 30 días de plazo se operaba ayer por debajo del 15%, cuando hace sólo días, en junio, había llegado a ubicarse por encima del 17,5%.

La tasa de plazos fijos mayoristas suele siempre anticiparse a los movimientos de la tasa del segmento retail o minorista, ya que los bancos usan las colocaciones de los inversores institucionales, más sensibles a los movimientos del mercado, para administrar su liquidez. A comienzos de julio, los bancos estaban ofreciendo en promedio tasas cercanas al 11,2% anual por sus colocaciones retail, aunque había entidades que llegaban a pagar bastante más que esto.

“Por la incertidumbre que generaba el conflicto por las retenciones móviles los bancos se habían sentado sobre sus depósitos y, al mismo tiempo, habían puesto un freno en toda la parte activa (o de créditos). Esperemos que ahora que mejoró el clima esto se reactive”, señaló el operador de un banco público.