Maíz: inversiones por US$ 450 millones

Lo hará en los próximos cinco años la cadena del cultivo, que incluye desde la industria semillera hasta la avicultura.

23deJuliode2008a las07:31

No sólo los productores han recibido con alivio la derogación de las retenciones móviles. La cadena del maíz, que factura alrededor de US$ 12.000 millones por año entre el mercado interno y la exportación, también. Y ya prepara nuevas inversiones por más de US$ 450 millones para los próximos cinco años, además de proyectar un crecimiento del 5% en la superficie sembrada para la campaña que comenzará dentro de un mes y medio. No es un dato menor, cuando también se espera más soja: el maíz también se benefició por la vuelta atrás con los derechos de exportación.

Por si fuera poco, el sector acaba de presentar un plan integral hasta 2017 que promete más producción, exportaciones, valor agregado en pollos, carnes, tambos, etanol, biogas y molienda, y mucho más empleo (ver recuadro).

"Toda la cadena de maíz tiene inversiones por más de US$ 450 millones para los próximos cinco años", dijo a LA NACION Pablo Ogallar, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino, tras disertar ayer en el congreso Maizar 2008, organizado por la entidad. Ogallar detalló el destino de ese dinero. "Son básicamente para la expansión de plantas, infraestructura para la industria semillera, subproductos, como la molienda húmeda y seca, además de inversiones en porcinos y la avicultura", destacó el presidente de Maizar. El etanol, producido a partir del maíz, es otro de los rubros que también forman parte del pelotón inversor de la cadena del cultivo de maíz.