EE.UU. cosecha críticas por su plan de recorte de subsidios
Propone un techo de US$ 15.000 millones.
Con un lacónico, pero elocuente "decepcionante", el canciller Jorge Taiana rechazó ayer la propuesta de EE.UU. de reducir sus subsidios agrícolas a menos de US$ 15.000 millones anuales para desbloquear las negociaciones sobre liberalización de comercio mundial. Ese fue el comentario del ministro, antes de entrar en una maratónica sesión de seis horas en el salón verde de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La Argentina también protagonizó una dura pulseada con el director general de la OMC, Pascal Lamy, con motivo del texto sobre acceso de bienes industriales, llamado NAMA (Non-Agriculture Market Access), que debe servir de base a las negociaciones de esta semana en Ginebra para tratar de desbloquear la Ronda de Doha. Desde el inicio de la reunión, la Argentina informó que "no acepta" ese texto por considerarlo "inadecuado" y "desbalanceado".
El canciller de Brasil, Celso Amorim, tampoco ocultó su decepción con EE.UU. al decir que su propuesta agrícola "muestra el compromiso con la negociación, pero con un bajo nivel de ambición". Taiana y Amorim mostraron claramente los escasos progresos logrados en las dos primeras jornadas de esta crucial conferencia de la OMC, que reúne a 75 ministros de los 35 países más representativos en el intercambio mundial.