Desde la salida de Cavallo, no hay reacciones virulentas en el mercado
Hoy, coinciden los expertos, el timón de la economía no pasa por ninguna figura del gabinete. A juzgar por las reacciones del Merval, atrás parece haber quedado el período de los “superministros“. En la city, se remontan a la renuncia de Cavallo, durante la primera presidencia de Carlos Menem, para identificar la última salida traumática para el mercado bursátil. En ese entonces, el indicador líder se desplomó casi un 5% en una sola rueda, aunque no tardó en recuperarse.
La “Era de los Superministros” terminó con Domingo Cavallo. Desde entonces, al menos, los cambios de Gabinete parecen tener poco o casi ningún impacto sobre el mercado de capitales. Aunque no se trata de un simple rapto de apatía por parte de los inversores, sino que quienes siguen de cerca el mercado reconocen que la clave de todo escenario pasa siempre por quién timonea la economía, y no ello no coincide necesariamente con la figura particular de un ministro. (Asociaciones con la realidad kirchnerista no son sólo coincidencias.)
Así, el principal indicador de la Bolsa, el Merval, reaccionó recientemente a la renuncia de Martín Lousteau en pleno estallido con el campo por el establecimiento de las retenciones móviles con una caía de sólo 1%, y pocos se vieron sorprendidos ayer cuando el indicador acompañó la salida de Alberto Fernández con una baja de proporciones similares (-0,8%).
“Acá, en esta administración, no hay un ministro con enorme protagonismo. La figura emblemática es (Néstor) Kirchner”, reconoció Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil. “Nos preguntamos si la renuncia de Alberto (Fernández) es un simple cambio por desgaste o si cambia el estilo confrontativo y si Cristina toma las riendas del gobierno. Pero creo que Fernández es más bien el mensajero, que las decisiones pasan por otro lado”, advirtió.