Optimismo por el futuro del maíz

Se presentó un plan para los próximos diez años, que apunta a más producción, exportaciones y empleo; buscan un mayor protagonismo para las cadenas de valor; hay mejores perspectivas para la siembra en la próxima campaña, según los especialistas.

26deJuliode2008a las08:21

El maíz vuelve a ser noticia y tiene un plan para seguir creciendo, sin pausa. Al compás de la mayor demanda de alimentos y los nuevos usos, como los biocombustibles, la cadena del cultivo se ha trazado metas ambiciosas para los próximos diez años. Más producción, mayores exportaciones, valor agregado y más empleo son los ejes clave de esa iniciativa. En lo inmediato, en tanto, desde la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) proyectan que el cereal podría expandir un 5% su área de siembra en la campaña que comenzará en poco más de un mes y medio.

Con la participación de más de 400 personas y otras 350 que lo siguieron vía Internet, Maizar realizó el martes pasado en Buenos Aires su Congreso Maizar 2008, en el que se presentaron los desafíos y las oportunidades para la cadena hasta 2017. Concretamente, según un estudio que realizó la entidad, en un período de diez años la Argentina podría producir 80 millones de toneladas de maíz y sorgo, y multiplicar por cinco el valor de las exportaciones de las cadenas de valor de estos granos. "Así, se lograrían vender al exterior 34 millones de toneladas de maíz y sorgo por un valor cercano a los US$ 6000 millones y exportar productos de la cadena de valor por US$ 12.550 millones", consigna la entidad. Con respecto a las cadenas de valor, sólo en la vinculada con la carne vacuna se podrían esperar exportaciones por US$ 4000 millones y una cifra similar valdría para los productos lácteos. Además, la avicultura representaría en ese plan ingresos por US$ 1200 millones, por ejemplo.