Las empresas sólo consiguen crédito a tasas altas y plazos cortos

El costo casi duplica al vigente antes de iniciarse el conflicto con el campo.

30deJuliode2008a las07:45

Si una empresa va a un banco a pedir un crédito notará que algunas condiciones han cambiado: los plazos son más cortos y las tasas de interés son casi el doble de las que se aplicaban en marzo, cuando estalló el conflicto entre el campo y el Gobierno por las retenciones móviles. Este ajuste, sumado a la incertidumbre que existe aún en algunos sectores productivos respecto del futuro de la economía, hizo que el mercado se enfriara.

"La suba de las tasas de los créditos en pesos hizo que la demanda cayera, pero también es cierto que los bancos nos estamos moviendo con mucha cautela, porque si bien hoy estamos muy líquidos tenemos que ser cuidadosos al decidir a quién le prestamos y para qué", dijeron en un banco de capitales nacionales.

Esto explica, en parte, por qué en la mayoría de los bancos reconocen que "el mercado se enfrió". Si se observan las tasas de interés para préstamos a 30 días para empresas de primera línea que publica el Banco Central, no se puede menos que abrir los ojos: pasaron del 11,5% en marzo al 22% el 25 de julio pasado. Prácticamente se duplicaron en cuatro meses. En pleno conflicto, los tipos de interés llegaron a estar en el 25%.