The New York Times destaca que Brasil se consolida como potencia
El prestigioso diario muestra en su tapa impresa cómo el país vecino "se levantó solo" hasta convertirse en un actor con influencia "global". Elogió a Lula por evitar los impulsos populistas.
Hoy, la edición impresa y online del New York Times ubica en tapa al gigante brasileño
"La fuerte economía empuja a Brasil al escenario del mundo" titula el prestigioso diario neoyorquino en su tapa un extenso artículo sobre "la mayor economía de Sudamérica", que "está lista para realizar su potencial como jugador global", citando a economistas.
El periódico destaca, desde pequeñas historias, los microcréditos que dieron impulso a los negocios particulares. Cuenta la historia de una mujer que vivía en la hambruna y que usó un préstamo a cinco años para comprar dos máquinas de coser con las que comenzó lo que ahora es su negocio de ropa interior femenina, con 25 empleados en la fábrica que produce 55 mil pares de ropa interior por mes. Se está por comprar su segundo auto. Su hija pudo estudiar para farmacóloga, el primer miembro de la familia que puede terminar su escolaridad.
"Este país se levantó a sí mismo", describe el diario. Ese crecimiento, afirma, se está sintiendo en todos los sectores de la economía creando una nueva clase de súper ricos y aun de gente como la señora De Sousa, que se "erigieron a sí mismos", solos, "en una expansiva clase media".
Esta administración "le dio a Brasil nuevas maneras de poder negociar con los Estados Unidos y Europa en términos de diálogos por el comercio internacional". El fracaso de la Ronda de Doha habla, justamente, de la "creciente influencia" de estas economías emergentes, analiza The New York Times.
Añade que, "a pesar del miedo de inversores acerca del aire izquierdista de Lula Da Silva al ser electo, ha demostrado un ligero toque respecto a la administración económica, y evitó impulsos populistas como líderes de Venezuela y Bolivia".
Al contrario, "impulsó el crecimiento de Brasil a través de una combinación de respeto por los mercados financieros y apuntalamiento de programas sociales, que han sacado a millones de la pobreza".
Más elogios
- Famoso por su distribución del ingreso desigual, achicó su brecha seis puntos porcentuales desde 2001, más que cualquier otro país de la región en esta década, dijo un alto economista del Banco Mundial, Francisco Ferreira.
- Mientras que el diez por ciento de los que más ganan aumentaron un siete por ciento sus ingresos de 2001 a 2006, el último diez por ciento de los que menos ganan aumentó ingresos en un 58%, afirma la Fundación Getulio Vargas, en Río.
- El diario afirma que se espera que la expansión económica dure, y mientras que la economía norteamericana y algunas europeas tienen recesión por la crisis inmobiliaria, Brasil muestra menos vulnerabilidades.
- Ampliamente diversificó su base industrial, tiene amplio potencial para expandir el sector del agro en pleno boom, y unas tremendas reservas naturales.
- Nuevos descubrimientos petrolíferos instalan a Brasil en el tope de los ránkings de las potencias petroleras mundiales de la próxima década.
- Es cada vez menos dependiente de la exportación de commodities. Tiene la ventaja de un enorme mercado doméstico que ha crecido con la salud y el éxito de su gente.
-La inflación controlada, la moneda fortalecida, el consumo como mayor motor de la economía. "Empresarios relajan los créditos para permitir a los brasileños pagar por sus heladeras, autos e incluso cirugías estéticas a pesar de las altas tasas de interés mundiales", añade.
- La magnitud de Petrobras y la diversidad de la economía "blindan" a Brasil ante crisis internacionales.
- Destacan la estabilidad de Fernando Henrique Car