Desanimados: Wall Street vuelve a sentir que la recesión le pisa los talones
No es fácil pelearle a los números. Sobre todo si son de mal agüero. El dato del PIB de EE.UU. dejó a todos golpeados. El Dow Jones cayó 1,8%. El impacto llegó a la Argentina.
Hay números y números. Los que hablan del crecimiento del PBI en Estados Unidos, los de la inflación en la Argentina... Los primeros porque fueron malos; los segundos, los de Argentina, porque no fueron ni son, ni buenos ni malos. Y porque, además, los que hay no le sirven al mercado para saber si la economía argentina está saludable o enferma, si la pobreza crece o disminuye, si en unos meses habrá un mejor país. O uno peor. “Para los inversores, hoy los números de una economía son la biblia ampliada”, dicen en la city. No tenerlos, parece, “es como conducir un auto con el parabrisas pintado de negro” ¡Y sin manos!
Se sabe: con números se puede demostrar cualquier cosa. Ayer, en Wall Street, los números del PBI del segundo trimestre demostraron que la actividad creció menos de lo que se esperaba; 1,9% versus 2,3% esperado.
Hubo preocupación. Y los fantasmas de recesión volvieron a darse cita. Y se perdieron unos u$s 67.000 millones en valor de mercado. Es más: la discusión se concentró casi exclusivamente en si “técnicamente” se está en recesión. Lo otro, fue que como se espera menor crecimiento, piensan que se demandará menos petróleo. Por eso el barril de crudo cayó 2% hasta los u$s 124.