El caso de Argentina desembarcó en Italia

De cara al próximo congreso de Aapresid, representantes de la entidad mostraron la agricultura certificada.

02deAgostode2008a las06:48

"La Agricultura de Conservación (AC) mejora la salud del suelo e impulsa la producción de alimentos", asegura la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Una postura clara y contundente de la importancia de AC -con la siembra directa como abanderada - en la resolución del dilema entre más producción de alimentos y conservación del ambiente. La definición surgió como uno de los resultados del taller "Hacia una intensificación sustentable de cultivos: el caso de la mejora de la salud del suelo", organizado por la FAO, en Roma, del 22 al 24 de julio, donde estuvo Aapresid, entre otras entidades.

Si bien la definición puede parecer conocida para la agricultura argentina -debido a su larga trayectoria en siembra directa- no lo es para la mayor parte del mundo; y "una definición tan contundente de la FAO resulta clave para posicionar a la agricultura argentina como referente de sustentabilidad en producción de alimentos", consideró Andrés Sylvestre Begnis, uno de los representantes de Aapresid en el evento. Tal es así que la entidad contó con un espacio para "presentar el caso de la siembra directa en Argentina y sus nuevos desafíos, con especial foco en el proyecto de Agricultura Certificada", agregó Santiago Lorenzatti, de la comisión directiva de la entidad (Ver Se viene...).

El workshop realizado en Roma contó con la participación de cerca de 100 especialistas pertenecientes a 36 países de diferentes regiones del mundo. Durante el evento se presentaron casos de difusión y adopción de la siembra directa en diferentes regiones, para luego discutir sobre los posibles planes de acción para multiplicar aún más la adopción de la agricultura de conservación.