"Los commodities seguirán en niveles altos hasta 2015"

Si bien augura una corrección, advierte que permanecerán por encima de los valores de 2004. Con tasas bajas en EE.UU., hoy es difícil evitar “importar“ inflación, aclara.

05deAgostode2008a las07:44

Augusto de la Torre, quien trabaja en el Banco Mundial desde 1997, fue presidente del Banco Central de Ecuador de 1993 a 1996 y se desempeñó como economista del Fondo Monetario Internacional (FMI). El experto asegura que habrá commodities caros para rato y advierte sobre la necesidad de que los bancos centrales respondan con vigor en estos momentos para evitar una pérdida de confianza en su capacidad y voluntad de mantener la inflación futura bajo control.

–¿Prevé una desaceleración fuerte en los commodities?

–No anticipamos fuertes elevaciones adicionales. Para los siguientes dos años más bien proyectamos un cierto descenso en los precios de commodities, asociado a la desaceleración de la economía mundial, seguido de una estabilización a un nivel relativamente alto aún. En particular, entre 2008 y 2010 se estima una caída aproximada de 9% para el precio del petróleo, 10% para los precios de alimentos, 4% para las materias primas agrícolas y 24% para metales y minerales. Dichos precios se mantendrían, sin embargo, por encima de los niveles del año 2004 hasta el año 2015.