Preocupa la baja en la producción de carne: 5,6% respecto de 2007

Aunque el Gobierno lo atribuye al paro, advierten síntomas de una crisis estructural.

12deAgostode2008a las07:18

El negocio ganadero redondeó un primer semestre para el olvido. O, mejor dicho, un semestre que debería encender las luces de alerta sobre lo que sucede con una de las actividades económicas más tradicionales del país. La producción de carne, de acuerdo con cifras oficiales, retrocedió 5,6% respecto de igual período del año anterior. A la par, crecen los síntomas de achicamiento del stock, de las exportaciones y hasta del consumo.

La ONCCA (Oficina Nacional de Control Agropecuario) dio a conocer ayer las cifras de este derrape. En el primer semestre, la faena llegó a 6,77 millones de vacunos, un 3,2% menos que en la primera mitad de 2007. Pero la producción de carne bajó todavía más, el 5,6% mencionado, hasta 1,44 millón de toneladas, debido a una pronunciada baja de la productividad por animal. La Argentina sigue comiendo animales muy chicos. Respecto de junio de 2007, el peso promedio de faena cayó de 218 a 212 kilos. Por seguir matando terneros, en 12 meses se perdieron 6 kilos de carne por animal.