Los bonos trepan hasta 7% con la ayuda oficial pero no convencen a inversores

El Gobierno compró bonos por u$s 90 millones. A la mañana, ayudó la versión de salida de Moreno. Aunque para revertir su pesimismo el mercado exige ya cambios concretos. Temen que, si se corre el Banco Nación, los precios caigan.

13deAgostode2008a las07:55

El Gobierno volvió a poner a prueba su artillería. Con u$s 90 millones, Economía logró sostener los precios de los vapuleados títulos públicos e incluso, como en el caso del Par en pesos, se anotó alzas de más del 7%. Su poder de fuego en un mercado en el que el volumen de negocios no es demasiado destacado probó ayer ser más que suficiente. Sin embargo, en la city los operadores no terminan de convencerse y, a mediano plazo, se mantienen pesimistas.

“El mercado estuvo más firme, más tomador. Pero no porque hubiera habido demanda privada, sino por la recompra del Gobierno”, señaló un operador de un banco extranjero, que pidió no ser nombrado. “Para lo que es el mercado, en donde no hay demanda, u$s 80 o u$s 90 millones de intervención es una locura”, agregó. A través del Nación, el Gobierno compró Discount pesos (cerró con una suba de 2,76%), cupones PIB también en moneda local (+6,13%), PRE 8 (0%) , PRO 12 (+0,57%) y Boden 2012 (+0,65%). Así, entre el lunes y el martes, la parte corta de la curva de bonos soberanos se ajustó unos 500 puntos básicos (dado que el rendimiento se mueve en forma inversamente proporcional al precio) y la parte media en por lo menos otros 150 puntos. En tanto que el riesgo país, que equivale al diferencial que deben pagar los títulos argentinos con respecto a un Bono del Tesoro de los EE.UU. de similar duración, descendió a 672 puntos básicos.