XVI Congreso de Aapresid - Construir el futuro con los biocombustibles
Los diferentes expositores relataron sus novedosas y exitosas experiencias en biocombustibles en el país. La importancia de trabajar en conjunto.
“Lo vamos a terminar acá, aunque me saquen con los pies para adelante”, dijo contundente Jorge Kaloustian, Presidente de la Oil Fox S.A., en relación a sus proyectos de nuevas plantas de biocombustibles en Argentina. El especialista relató los logros que han generado desde hace un tiempo, junto al ex arquero de fútbol, José Luis Chilavert (su socio). En pocos meses estarán inaugurando la planta de biodiesel de San Nicolás, que va a tener una producción de 4 mil toneladas mensuales, y entre 50 mil y 60 mil toneladas anuales. “Va a capturar el dióxido de carbono de la central térmica, al dióxido las algas lo van a transformar en lípidos y se va a permitir convertir ese aceite, en biodiesel; no compitiendo con alimentos”. dijo Kaloustian.
“Los compradores llegaron a la Argentina, dada la gran cantidad que se produce aquí de soja, después de haber estado en China, Malasia, Indonesia, Brasil y Estados Unidos, sin conseguir un buen precio, ni las cantidades y calidad requeridas", relató el empresario.
Kaloustian, aseguró que sus visitantes se sorprendieron de que aquí se reunieran todas las condiciones, "incluidas 25 de las 26 exigencias técnicas alemanas, muy rigurosas".
Oil Fox cuenta con una planta en San Luis, se propone reactivar otra en combinación con la aceitera Chabás, en la localidad santafesina del mismo nombre y en el corto plazo la planta de San Nicolás.