El mercado no deja de sorprender - Por Flavia Rossi (*)

Pese a las previsiones de mejora en los cultivos de maíz de Estados Unidos, los operadores tienen dudas sobre la capacidad de la oferta para cubrir la creciente demanda del cereal para etanol. Por eso, el grano operó en alza durante esta semana.

15deAgostode2008a las06:55

El mundo descontaba que el mercado recibiría malas noticias el martes cuando se dio a conocer el informe de oferta y demanda de agosto. Los operadores habían seguido cómo evolucionaban los cultivos de maíz y soja y lo asociaban con una mejora de los rindes potenciales. La semana pasada, una de las consultoras internacionales más importantes había sorprendido con la mejora de casi 16 millones de toneladas en la producción de maíz en Estados Unidos (EE.UU.), lo que hizo que el precio continuara con tendencia bajista.

El martes, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) revisó al alza la producción de maíz en más de 14 millones de toneladas, llevando el potencial de cosecha 2008/09 a 312,1 millones. No todo está solucionado. El mercado de maíz es uno de los que más está creciendo, ya que encontró un uso nuevo (energético), que se suma al forrajero. Impulsado por la vertiginosa expansión de la demanda, durante 2007 EE.UU. había producido más maíz del que necesitaba, lo que hizo que se acumularan stocks y se presionaran los valores de mercado.