Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola

El rodeo vacuno, con claros síntomas de liquidación.

15deAgostode2008a las17:02

El intervencionismo oficial en los mercados y las restricciones a la exportación desalientan el desarrollo de la actividad pecuaria

El rodeo argentino entró en una etapa de liquidación en 2007 y ese proceso se mantiene hasta hoy. Durante los últimos 12 meses, los productores liquidaron 1,2 millón de cabezas y la tendencia continúa en 2008. Además, el porcentaje de hembras en la faena ya supera el 50% en 2008, lo que representa otro síntoma de desánimo empresario.

El peso de faena disminuyó en lo que va de 2008 en 10 kg de res con hueso por el desaliento de los productores, por el aumento de los costos y por la creciente oferta bovina de los feed lots. El stock bovino por persona de la Argentina ha disminuido notablemente durante los últimos 50 años, pasando de 2,5 cabezas por habitante a menos de 1,5 cabezas por habitante. Más recientemente las exportaciones de carne argentina han perdido posiciones en el mercado mundial. En el 2005 Argentina era el tercer exportador mundial de carne y hoy es el sexto, mientras que nuestros vecinos brasileños se mantienen desde el 2004 en el primer lugar.

Las razones de esta situación se deben buscar en la baja competitividad de la actividad, provocada por los bajos precios recibidos por los productores, la falta de planes de estímulo de largo plazo, el intervencionismo oficial en los mercados y las restricciones a la exportación de carne.