XVI Congreso de Aapresid - "Los negocios de base ambiental se van a extender"
La conferencia de Ernesto Viglizzo, director del Programa de Gestión Ambiental del INTA, utilizó varios ejemplos para poder combinar rentabilidad y servicios ecológicos.
“Estamos ante una línea potencial de conflicto. La competencia por la tierra se va a profundizar con el aumento de la demanda de alimentos y la puja por producir energías renovables”. Así comenzó su ponencia el Dr. Ernesto Viglizzo, director del Programa de Gestión Ambiental del INTA. Ante una sala repleta de jóvenes, el especialista abrió la tarde del miércoles para disertar sobre la provisión de servicios ecológicos y rentabilización del ambiente rural en Argentina.
“Las presiones internacionales puestas en Brasil, por el Amazonas, la oferta ecológica más grande del mundo, nos hace pensar cómo se va vislumbrando el panorama en el terreno que nos compete”, expresó el especialista.
Sin duda, para el representante del INTA hay que visualizar los servicios tangibles que el hombre crea y como “los servicios ecológicos son intangibles en su mayoría, ahí empiezan los problemas”. Viglizzo apeló a los ecosistemas, que nos proveen una enorme cantidad de servicios ecológicos, que regulan el clima y nuestro medio ambiente. Mencionó como ejemplo a las diferentes biomasas que otorgan protección de la erosión y explicó cómo los bosques, los humedales, y otros ecosistemas pueden ser bien aprovechados “para, sin dejar de cuidarlos, obtener rentabilidad”.
El director del Programa de Gestión Ambiental del INTA utilizó varios ejemplos para poder combinar rentabilidad y servicios ecológicos y sostuve en forma tajante: “Quien conserva factura, cobra”.