Pese a dar más facilidades, el Gobierno no atrae capitales

Entraron en el país sólo US$ 130 millones en 15 días; desde enero salieron US$ 11.000 millones

16deAgostode2008a las08:06

"La verdad, no entró casi ni un mango", comentaron casi a coro los operadores financieros. "Estamos hechos", respondieron, en cambio, desde el Banco Central (BCRA). A dos semanas de la suspensión del encaje para el ingreso de capitales de residentes, dispuesta por el Ministerio de Economía por pedido del BCRA, el amperímetro de entrada de dólares en el país casi no se movió, admitieron a LA NACION algunas fuentes oficiales y privadas.

"Había algunas empresas que necesitaban traer dinero y con esta disposición están empezando a hacerlo", comentó una fuente oficial. De este modo, se confirmó que la resolución 195/2008 de Economía tenía nombre y apellido, como creían los operadores hacía dos semanas cuando se dictó la norma, aunque se aclaró que no se trataría de ninguna firma vinculada con la provincia de Santa Cruz.

Una de las compañías que aprovecharon la barrera levantada fue Visa, que capitalizó su filial con unos 113 millones de dólares. También hubo aportes desde el exterior para Sideco, Volkswagen, Quilmes y dos mineras, por un monto no precisado, aunque el informante oficial aclaró que "la suma total está en torno de los 130 millones de dólares", una cifra exigua frente a los US$ 11.000 millones que salieron desde enero.