Un respiro para el dólar tras su fugaz ascenso
La divisa estadounidense se depreciaba frente a una canasta de monedas pese a que continúa su ascenso contra el euro; hubo toma de ganancias por la suba del petróleo; leve repunte del oro.
18deAgostode2008a las12:25
NUEVA YORK - Tras su sorprendente ascenso, el dólar bajaba hoy contra el yen y una canasta de monedas, afectado por una recuperación de los precios del petróleo que impulsaba a los inversionistas a tomar ganancias.Por otroa parte, el precio del petróleo comenzó a rebajar su aumento, en parelelo con cierta reducción de las tensiones geopolíticas debido a que el cuestionado presidente paquistaní Pervez Musharraf anunció hoy su renuncia.Previamente, la incertidumbre sobre Musharraf había generado preocupaciones en EE.UU. y entre sus aliados de que el tema estuviera desviando los esfuerzos para controlar a los violentos extremistas en Pakistán.Pausa. "El dólar ha bajado porque los inversores se han dado cuenta de que ha avanzado muy lejos, muy rápido. En algún punto, uno esperaría una pausa", dijo David Watt, estratega cambiario de RBC Capital Markets en Toronto.Pero agregó que los mercados seguían optimistas con respecto al dólar, que alcanzó un máximo en seis meses de 1,4645 por euro, de acuerdo con la plataforma de negocios electrónicos EBS, una suba de casi 9% desde el mínimo récord del mes pasado."Se necesitaría un empeoramiento significativo del panorama económico estadounidense para que el dólar caiga. La percepción sobre el dólar ha cambiado y lo que se está viendo, es un repunte en un mercado que esencialmente es alcista", dijo Watt.El euro llegó a bajar al mínimo en seis meses de 1,4645 dólares en las operaciones de Asia antes de recuperarse a 1,4690, sin cambios desde el cierre del viernes en Estados Unidos.El metal. El oro repuntaba de un mínimo en nueve meses, con un alza de 0,8 por ciento a 791,70 dólares la onza.Los precios más altos de las materias primas tienden a ser negativos para el dólar luego de que el auge de estos productos aumentara las presiones inflacionarias en momentos en que la economía se moderaba considerablemente por la crisis subprime."El dólar pareció sobrereaccionar a los ajustes macroeconómicos la semana pasada (...) con la liquidación masiva de los mercados de las materias primas. Pero estamos viendo algunas señales de estabilidad allí y las dudas sobre cuánto más caerá el petróleo permiten que el dólar se tome un respiro", dijo Chris Turner, analista cambiario de ING.El euro se desplomó casi 6 por ciento contra el dólar en dos semanas debido a las crecientes preocupaciones de los inversores, de que la desaceleración de la economía estadounidense aparezca también en Europa y en el resto del mundo.Los datos de la semana pasada reflejaron que la economía de la zona euro se contrajo en el segundo trimestre por primera vez en su historia, lo que apagó las expectativas de alzas de tasas de interés del Banco Central Europeo.