Lesiones del sistema bancario ante la adversidad fabricada en casa: diagnóstico del sistema poscampo
En los últimos días se presentaron los resultados del segundo trimestre de los bancos que cotizan en Bolsa.
Así como la economía toda sufrió el impacto de la crisis del Gobierno con el campo, el sector bancario no fue la excepción. Si bien casi todos los bancos cotizantes se mantuvieron en el terreno positivo, como era de esperar, los resultados a nivel sistema fueron bastante más pobres en el segundo trimestre. Hay factores que pueden presumirse como transitorios si el clima se tranquiliza, mientras que otros son más duraderos ya que el ciclo económico ha entrado en una fase menos expansiva. Repasemos los drivers más importantes de los resultados:
Achicamiento del negocio de consumo. El consumo se desacelera, y el crédito acusa recibo. La inflación aprieta el presupuesto de las familias y el margen para consumir y endeudarse es cada vez menor. Este factor es de los que llegaron para quedarse.
El sector corporativo no demanda crédito. Los bancos tienen amplia liquidez, pero las empresas no quieren crédito, porque no es a largo plazo ni a tasas deseables. Sólo mantiene dinamismo el crédito para financiar el giro comercial, pero de financiamiento a mediano y largo plazo, nada.