XVI Congreso de Aapresid - La problemática del nitrógeno
Frente a la situación actual de los hidrocarburos (cada vez hay menos y cada día cuestan más) se plantea la necesidad del mejor aprovechamiento del recurso mineral, nutriente, para aumentar de manera sustentable la producción de granos.
Tal vez el segmento más importante de la tercera mañana del XVI Congreso de Aapresid, haya sido el Primer Simposio de Nitrógeno. Importante por su peso específico y por los tres bloques independientes en que fue trabajado, abarcando el primer tramo de la tarde.
El simposio, coorganizado por Fertilizar e IPNI Cono Sur, se planteó desde la “Prospectiva Aapresid” y, entendiendo que se trata de un nutriente que proviene de fertilizantes, a base de hidrocarburos (las reservas mundiales de petróleo están en disminución y sus precios en alza continua), atendió a la necesidad de incrementar la eficiencia en el uso de ese recurso, al tiempo que llevó a reflexionar en aportes alternativos del mineral a través de rastrojos y cultivos de cobertura. ¿El objetivo? Aumentar de manera sustentable (técnica, económica y ambientalmente) la producción de granos, con eje en el escenario global actual.
El desarrollo de este primer simposio específico sobre nitrógeno fue coordinado por Agustín Bianchini (líder Prospectiva Tecnológica de Aapresid), y tuvo el aporte de Jorge Romagnoli (productor pionero en SD, presidente honorario de Aapresid), sobre “La visión de Aapresid en la problemática del nitrógeno”, Hugo Permingeat (investigador del CEFOBI, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas), sobre “Biotecnología aplicada al nitrógeno”; Newell Kitchen (investigador del USDA, Universidad de Missouri, EE.UU.), sobre “Cómo mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno. Reducción del impacto ambiental”; Cliff Zinder (director del Programa de Nitrógeno de IPNI, EE.UU.), sobre “Manejo para minimizar el impacto ambiental del uso del nitrógeno: la visión del IPNI”; Alan Blaylock (agrónomo de Agrium, EE.UU.), sobre “La visión de las empresas productoras de fertilizantes”, y Fernando García (director de IPNI Cono Sur), sobre “Visión local del manejo del nitrógeno”.