XVI Congreso de Aapresid - "Logramos revertir el problema de la desnutrición en Chile"
El reconocido pediatra Fernando Monckeberg, disertó sobre la importancia de desarrollar políticas para combatir la desnutrición infantil. “Es imposible que un país tenga destino cuando hay un alto porcentaje de población dañada“. Habló de la experiencia chilena y destacó los progresos conseguidos.
Sobre la tarde del jueves se presentó en el XVI Congreso de Aapresid el pediatra chileno, Fernando Monckeberg, reconocido ampliamente en el mundo de la medicina por ser el impulsor de un proyecto de trabajo que logró reducir la desnutrición en su país.
Preocupado por la problemática de la pobreza, que promediando la década del ’70 acechaba a Chile, Monckeberg fundó en 1975 la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin), una entidad sin fines de lucro cuya finalidad era recuperar a los menores de 0 a 3 años, con desnutrición primaria o secundaria.
Durante su ponencia el especialista se explayó sobre la experiencia chilena que, luego de 30 años, logró disminuir drásticamente la mortalidad infantil y elevar el nivel de acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria.
¿Cómo fue el proceso de trabajo para reducir en Chile los niveles de desnutrición y mortalidad infantil?
Lo que estábamos viendo era que el impacto de la pobreza crónica y la desnutrición producían en el individuo y en la sociedad un gran daño e impedían el desarrollo económico y social del país.
Advertimos que los principales daños físicos y mentales se producían durante los primeros años de vida de los niños y persistían durante el resto de la vida.