Campaña gruesa, números finos - Por Flavia Rossi (¨*)

Se estima que el maíz perdería alrededor de 300 mil hectáreas, las cuales serán cubiertas por un incremento en la superficie de soja y un eventualaumento del área con girasol. La incertidumbre limita las operaciones de cobertura de los productores con negocios "forward" o a futuro.

22deAgostode2008a las07:03

La siembra de trigo está en la fase final y se descuenta un abandono de un millón de hectáreas. El panorama de la campaña es complicado, no sólo por la alta intervención que sufre este mercado, sino también por la falta de agua y por la menor aplicación de tecnología.

La posición del productor es aún más compleja, ya que emprendió la campaña con pocas oportunidades para cubrir sus márgenes. El reducido plazo de embarques que estableció la Resolución 543 (45 días) anuló el interés de los exportadores de cerrar contratos forwards y poco ha cambiado con la modificación que se hizo la semana pasada, ampliándolo a 90 días.

A pesar de que el año pasado a esta altura los productores habían vendido casi cuatro millones de toneladas y que en 2006 habían salido tres millones de la nueva campaña, el volumen operado como forwards este año es muy escaso. La única alternativa que tiene el productor para asegurarse el precio de venta es operando futuros en los mercados a término, aunque esta herramienta también ha tenido menos operaciones.