La inflación medida por privados con el método Indec da el triple
No hay señales de desaceleración en el ritmo de aumentos de precios. Siguen creciendo fuerte en alimentos, 0,9%. Las provincias también se diferencian del Indec.
La realidad que intenta mostrar el Gobierno respecto a la inflación parece cada vez más lejana a la que percibe el resto de las consultoras privadas y la población en general. Ayer una de las principales consultoras del país, la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) presentó en sociedad su propio índice de precios.
El dato es clave, porque el indicador que elaboró FIEL es el mayor esfuerzo privado realizado hasta el momento para confeccionar un índice casi idéntico al que mide el Indec (o al que dice medir). La principal curiosidad es que según este relevamiento la inflación del mes pasado es más del triple que la informada por el instituto oficial de estadísticas: 1,4%; frente al modesto 0,4% que dio a conocer la entidad que dirige Ana María Edwin.
El índice de FIEL replica la metodología del IPC tradicional del Indec. “Se relevan 12.000 precios correspondientes a 785 variedades de productos”, indica el informe difundido por la consultora. “La canasta del IPC–FIEL se obtuvo a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares 2004/2005 al nivel de capítulos”. La única diferencia, menor por cierto, es que el área de cobertura es la Ciudad de Buenos Aires y no el Gran Buenos Aires. “Para la elaboración del índice se contó con la asesoría de ex personal de la Oficina de Precios al Consumidor del Indec”, agregó FIEL, cuyo proyecto en este caso estuvo a cargo de uno de los economistas Jefe de la entidad, Juan Luis Bour.