España ubicó a la Argentina entre los países de riesgo elevado para invertir

Mientras se decide la suerte de Aerolíneas, el Banco Central español expresó lo que la diplomacia aconseja callar: la Argentina es de alto riesgo para tener relaciones comerciales y financieras.

26deAgostode2008a las07:49

La Argentina es un país con un riesgo económico “elevado”, sólo a la altura de Venezuela, Cuba, República Dominicana, Irán y Camerún. La definición corresponde al Banco Central de España y se publicó en momentos en los que el Gobierno avanza en la estatización de Aerolíneas Argentinas y el Congreso nacional debate si se el Estado se hará cargo de la deuda contraída por el grupo Marsans.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero –consultadopor El Cronista– destacó la independencia y autonomía de la entidad monetaria. Precisamente, esa autarquía le permite transmitir lo que la diplomacia aconseja callar.

El reporte analiza la interdependencia y el riesgo que se dan en las relaciones bilaterales entre España y prácticamente todo el mundo. Se introduce en los vínculos comerciales, energéticos, financieros y bancarios. En esas cuatro variables, Argentina se ubica como uno de los países más riesgosos con los que el país europeo mantiene relaciones económicas.

El informe ubica a la Argentina entre los “principales riesgos” en cuanto a interdependencia comercial, financiera y bancaria, lo que lo hace uno de los destinos menos confiables para las inversiones españolas en el promedio global. El país no es considerado riesgoso en el intercambio energético, porque no es un proveedor de energía como lo son Venezuela e Irán, entre otros.

En la tabla general, de acuerdo a la densidad de la relación económica o interdependencia, sólo Irak es considerado más riesgoso que Argentina.