Los bonos subieron sin euforia y el petróleo le aguó el rebote a la bolsa

El Descuento en pesos avanzó un 1,3%. Las acciones de los bancos llegaron a dispararse 10% pero terminaron hasta 5% arriba. Así y todo, el Merval cayó 1,1% por las petroleras.

03deSeptiembrede2008a las07:29

Dicen por ahí que lo que más vale de un hombre es su capacidad de insatisfacción. Pero ni siquiera esta presentación periodística podría satisfacer hoy al mercado local. Todo tiene sabor a poco. Y lo de ayer, el anuncio de la cancelación de la deuda con el Club de París, no cambió ese sabor que se ha instalado en las papilas gustativas del mercado desde hace ya 18 meses, resumiendo, desde la intervención en el Indec.

Elija la respuesta que más le guste: “Sí, es una buena señal”, “sí mejora las relaciones internacionales” o “sí, está en línea con una agenda más lógica”.

Son primeras aproximaciones de los analistas, lecturas preliminares, sonrisas para la foto que ilustra la solapa de un libro que, mal que le pese al Gobierno –y a los inversores–, cada día tiene más páginas: el de la incertidumbre. Quizás por eso ayer el anunció de Cristina Fernández distó mucho de provocar euforia por hacer negocios con activos argentinos en la Bolsa. En rigor, el índice Merval cerró el día con un rojo de 1,17%. La brusca caída de las acciones ligadas al precio del crudo tuvo mucho que ver. Estos papeles que ponderan fuerte en el índice por ser los más negociados de la plaza somatizaron la violenta caída del commodity (5%). Tenaris y Petrobrás Brasil perdieron terreno. Para las acciones bancarias, hubo rebote en los primeros minutos después del mediodía que llegaron al 10%. Sin embargo, con el correr de las horas esta diferencia se redujo, como mínimo, a la mitad. Los bancos lideraron las subas de la jornada. Grupo Galicia cerró con 5% de ganancia, Banco Francés subió 4% mientras que Hipotecario y Macro no les fueron en zaga.