Volvieron a aparecer forwards de girasol pero con un descuento de 30 u$s/t

La industria aceitera ofreció 270 a 275 u$s/tonelada por la oleaginosa con entrega en diciembre 2008 y marzo 2009. Pero la capacidad de pago teórica se ubica en torno a los 305 u$s/tonelada. Los precios pagados no son atractivos para la mayor parte de los productores. Se habrían sembrado poco más de 200.000 hectáreas con girasol de las 2,80 M/ha previstas para la campaña local 2008/09.

03deSeptiembrede2008a las13:33

Luego de más de cinco meses volvieron a aparecer en la zona de influencia de Rosario forwards de girasol. Ayer martes la industria oleaginosa en Junín y San Martín ofrecieron 275 y 270 u$s/tonelada para las posiciones marzo 2009 y diciembre 2007, respectivamente.

Sin embargo, la capacidad teórica de pago de la industria aceitera ronda los 305 u$s/t (es decir hasta 30-35 u$s/t más que el valor ofrecido). Por este motivo, el precio de 270/275 u$s/t sigue sin convencer a la mayor parte de los productores que esperan valores por encima de los 300 u$s/t para comenzar a fijar precio de su cosecha 2008/09.

"Es muy positivo que vuelva a haber un mercado a futuro después de tanto tiempo, pero los valores ofrecidos no son atractivos dado que se ubican muy por debajo de lo que tenían presupuesto los productores", dijo hoy a Infocampo Fernando Negri, prosecretario de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) y representante de Aacrea en esa entidad.

"Los riesgos comerciales para la industria aceitera son demasiado grandes y por este motivo se aplican dichos descuentos", indicó Negri, para luego mencionar que "el productor de girasol pasó de ser el gran ganador a ser el gran perdedor" de la (anti) política agropecuaria oficial.