Tras el pago, el ‘riesgo K’ será el 34% del activo del Central

Los analistas piden que el uso de reservas para pagar deuda no se vuelva una costumbre. El Central ya tiene casi 20% de los títulos públicos. Podrían peligrar utilidades.

04deSeptiembrede2008a las07:28

Dicen fuentes bien informadas que Martín Redrado se desayunó que tenía que ceder casi u$s 7.000 millones de sus reservas para pagarle al Club de París al mismo tiempo que el resto de los mortales. Agregan, las mismas fuentes, que no le fue comunicado previamente al presidente del BCRA la estrategia oficial que, vale consignar, lo coloca –otra vez como en 2005 con la cancelación de pasivos al FMI– bajo el rótulo de “prestamista de última instancia”. O, por qué no, en “acreedor número uno del Gobierno”.

Nadie duda sobre la solvencia de la entidad monetaria: las reservas (recortando lo que se destinará al Club de París) alcanzan para cubrir la base monetaria y –dicen– el 70% de las Lebac y Nobac (los pasivos del Central). Pero la carga pública que tendrá el organismo no deja de llamar la atención. Sucede que el 34% del activo del Central (algo así como u$s 82.000 millones) estará representado por riesgo gubernamental. En el desagregado, a grandes rasgos, se ve que la entidad tiene u$s 14.000 millones en bonos de distinto tipo (incluidos los u$s 9.500 millones que le enchufaron por el pago al Fondo), más u$s 7.000 millones en adelantos. A esos u$s 21.000 millones se le agregarán los casi u$s 7.000 millones por el Club de París, provocando que –como porcentaje del activo– la exposición a “riesgo K” pase del 26% al mencionado 34%. Asimismo, los pasivos del Gobierno (en manos del Central) representarán casi el 70% de las reservas internacionales, considerandolas en u$s 41.000 millones post pago.