Amplio descenso de los commodities
En la última semana, se registraron notables retrocesos en las cotizaciones de materias primas y petróleo. La soja cayó un 7,20%, el azúcar un 7,95% y el crudo WTI un 7,53%. El único producto que reportó un alza fue el etanol de Brasil: 5,36%.
Entre fines de agosto y comienzos de septiembre, las cotizaciones de materias primas y crudo cayeron de forma generalizada, con algunos productos en franco descenso, mientras que el precio del etanol brasileño fue el único que aumentó. El mayor retroceso lo protagonizó la avena en Chicago: 8,42%.
El grano de soja retrocedió un 7,20% en Chicago, mientras que el aceite y la harina cayeron un 6,90% y un 4,05% respectivamente. En Rosario, la soja descendió un 0,57%, mientras que en Brasil lo hizo en un 3,47%. Según los operadores de Chicago, los futuros de soja cayeron debido a la caída del petróleo, la solidez del dólar frente al euro y las previsiones de precipitaciones para Estados Unidos. En efecto, la fortaleza del dólar con respecto al euro y la caída de los precios del petróleo movilizan a los fondos de inversión a operar como vendedores en el mercado. A su vez, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que el 57% de la soja está en estado bueno/excelente, por debajo del 61% de la semana pasada, pero aún por encima del 56% de 2007 para la misma fecha. A esto se sumaron los pronósticos climáticos que auguran lluvias benéficas para los cultivos estadounidenses durante los próximos días y la estimación de cosecha de FC Stone, que calculó la producción de soja de Estados Unidos en 81,72 millones de toneladas, por encima de los 80,90 millones proyectados por el USDA el mes pasado. No obstante, Oil World redujo su estimación para la producción mundial de soja del ciclo 2008/09 a 239,5 millones de toneladas, 1,8 millones menos que su pronóstico de julio. La revista especializada en oleaginosas y derivados informó que, de todos modos, la producción estará 17 millones de toneladas por encima de la cosecha de la temporada 2007/08. "Las perspectivas de producción mundial para la soja se deterioraron en agosto debido a una sequía en las principales regiones productores del Medio Oeste de Estados Unidos", sugirió la publicación con sede en Hamburgo. "También hubo deterioros en América del Sur. Desde nuestra visión, la perspectiva es más crítica que la que aparentemente creen actualmente los actores del mercado", dijo Oil World. "El centro y el norte de Argentina están sufriendo una severa sequía, considerada en algunas provincias como la peor en los últimos 40 años", agregó la revista. De todos modos, Oil World aún proyecta que la producción argentina del ciclo 2008/09 llegará a 51 millones de toneladas, desde los 47,5 millones de la campaña previa, cuando los agricultores también incrementaron el área de siembra para sacar ventaja de los altos precios internacionales. En tanto, la cosecha de Brasil se estancaría en 60,7 millones de toneladas, frente a los 60,3 millones de la temporada 2007/08.
El etanol de Brasil fue el único producto que reportó un alza intersemanal. El biocombustibles brasileño ascendió un 5,36%, mientras que el etanol estadounidense cayó un 4,68%. El descenso que viene experimentando la cotización del petróleo en las últimas semanas está golpeando fuerte al sector. Además, los precios dependen en gran parte de lo que suceda con el maíz y el azúcar. El maíz se encuentra a la baja en Chicago, ya que es afectado por los mismos factores que la soja. Por su parte, el azúcar sin refinar cayó un 7,95% debido a que los fondos se dedicaron a la liquidación tras la noticia del cierre de un fondo de cobertura enfocado en las materias primas. La administradora de fondos de cobertura Ospraie Management LLC anunció que cerrará su principal fondo luego de que se desplomara un 27% en agosto, arrastrado por las pérdidas de las acciones energética