La soja cayó 11% en una semana y resiente el ingreso de divisas
La recuperación del dólar en el mundo y el buen clima en EE.UU. influyen en los precios.
La soja se derrumba en el mundo y todos los analistas miran al dólar. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Sucede que en el mundo globalizado los commodities, como la oleaginosa, funcionan en el mercado como un precio más, cotizando en términos relativos. Así, si la devaluación del billete verde había apuntalado la trepada de los granos meses atrás, ahora su recuperación frente al euro parece ser el principal motivo de la baja de la soja.
Lo cierto es que el mercado de futuros de la oleaginosa cayó ayer 4,9% y acumuló una baja de 11,1% en una semana. La posición noviembre de este año en Chicago, la de referencia mundial, cerró ayer a 432 dólares por tonelada, y se aleja cada vez más de los máximos alcanzados en marzo.
"Los commodities reaccionan más rápido ante la inflación y luego empiezan a bajar cuando los otros precios se reacomodan", interpretó Javier Marcus, gerente de Desarrollo de Rofex, en línea con los conceptos difundidos por Guillermo Calvo, el economista argentino que predijo "la crisis del tequila" en México.